ITINERARIO SOCIO LABORAL PARA JÓVENES Y PERSONAS CON TEA Y SUS FAMILIAS
Estrategias locales de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Andalucía
Sobre el Autismo
De acuerdo con los estudios de prevalencia y datos del IEA (2017) se estima que en la provincia de Sevilla residen 17.891 personas con TEA menores de 65 años. Los problemas detectados son:
- Las personas con TEA requieren apoyos de distinto nivel y para sus familias implican una serie de esfuerzos, que dificultan la inserción sociolaboral de toda la unidad familiar.
- La mayoría de recursos de protección social no están adaptados cognitivamente y los equipos profesionales carecen de formación especializada en la atención a personas con TEA y sus familias.
- El sector de atención a la discapacidad es un yacimiento no explotado que puede facilitar la empleabilidad de jóvenes de la zona.
Objetivo ERACIS
El objeto de la “Estrategia Regional Andaluza
para la cohesión e inclusión social.
Intervención en zonas desfavorecidas”
(ERACIS) es la actuación sobre las zonas de
los pueblos y ciudades donde se registran
situaciones graves de exclusión social y/o
donde existen factores de riesgo de que se
produzcan, así como actuar sobre el
contexto general del municipio a fin de
transformar la visión que se tiene sobre
estas zonas.
Autismo Sevilla, Asociación de familias de
personas con autismo, es una de las
entidades que participa en esta Estrategia,
poniendo su cartera de servicios a
disposición de las 7.154 personas con
autismo menores de 65 años que se estima
que viven en estas zonas desfavorecidas.
Zonas de actuación
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo
Social Europeo a través de la Junta de
Andalucía, abarcará todo el año 2020 y
supondrán un enorme y positivo impacto
social. Hará posible que esta población en
riesgo de exclusión social y desatendida en
todo lo relacionado con los TEA, pueda
contar con Autismo Sevilla como aliada para
abrirle una red de sistemas de protección
social adecuados para ellos y sin coste
Las zonas de actuación son:
- Zonas desfavorecidas de la ciudad de Sevilla.
- La Zona Norte de Alcalá de Guadaíra.
- La Pañoleta-Caño Ronco, Camas.
- Los Palacios y Villafranca.
- La Barriada del Lucero, Coria.
- Diferentes barrios de Dos Hermanas.
- La barriada de Santa Isabel en San Juan de Aznalfarache.
Cómo lo hacemos
- Trabajo en Red: Trabajamos con entidades sociales y administraciones para garantizar el éxito de los itinerarios.
- Intermediación: Apoyamos a las empresas con estrategias de inserción que aseguren la idoneidad de los perfiles.
- Búsqueda Activa: Trabajamos en los barrios para asegurar que ninguna persona quede excluida de los sistemas de protección.
- Especialización:Especializamos a las personas para trabajar en la atención a personas con discapacidad.
Actividades para la Inclusión
- ACCESBILIDAD:
- Acompañar y facilitar a las personas el acceso a los servicios y recursos.
- ITINERARIOS SOCIOLABORALES:
- Desarrollar actividades/actuaciones a nivel individual/grupal que permitan complementar los recursos públicos y privados que en materia de Itinerarios de inserción sociolaboral se ofrecen en la Zona.
- Contribuir al diseño entre Sistemas (empleo, educación, vivienda, salud) de la estructura de los Itinerarios en cada Zona.
- TRABAJO COMUNITARIO:
- Participación en las Mesas del Plan Local en cada Zona.
- Realización de actividades/actuaciones en los distintos ámbitos promoción/prevención previstas en el Plan Local.
- Contribuir a la dinamización de la participación de la ciudadanía.